La escala capilar de Norwood
La Escala Capilar de Norwood es una referencia crucial para comprender la calvicie de patrón masculino, ya que ofrece un marco detallado para evaluar la progresión de la caída del cabello. Desde los primeros signos de entradas hasta la calvicie avanzada, esta escala clasifica la caída del cabello en etapas específicas, ayudando tanto a las personas como a los especialistas en restauración capilar a calibrar la gravedad de la afección. Al proporcionar un método estandarizado para medir y discutir la caída del cabello, la Escala de Norwood desempeña un papel vital en el diagnóstico y la adaptación de los planes de tratamiento, garantizando que cada enfoque sea lo más eficaz y personalizado posible.
Introducción a la escala capilar de Norwood
La Escala Capilar de Norwood, también conocida como Escala Hamilton-Norwood, es un sistema de clasificación estandarizado que se utiliza para medir el grado de calvicie de patrón masculino. Desarrollada inicialmente por el Dr. James Hamilton en 1951 y refinada posteriormente por el Dr. O’Tar Norwood en 1975, esta escala capilar es ampliamente utilizada por dermatólogos y clínicas capilares. Proporciona un método estandarizado para diagnosticar la gravedad de la alopecia androgénica, facilitando una planificación más precisa del tratamiento.
Historia y desarrollo de la escala capilar de Norwood
La Escala Capilar de Norwood fue desarrollada por el Dr. Hamilton y ampliada en 1975 por el Dr. Norwood. Es la medida que utilizan los dermatólogos y las clínicas capilares para indicar la gravedad de la caída del cabello en la alopecia androgénica y en qué zonas se produce, para determinar el tratamiento con mayor precisión.
Cómo funciona la báscula capilar Norwood
La Escala Capilar de Norwood clasifica la caída del cabello en estadios, que van del 1 al 7, con otros subtipos. Estos estadios ayudan a identificar la progresión de la caída del cabello y son cruciales para determinar los tratamientos adecuados.
Ventajas de la báscula capilar Norwood
La Escala Capilar Norwood no sólo muestra tu nivel de caída del cabello, sino que también ayuda a clasificar los niveles de caída del cabello en grados de 1 a 7, con 12 tipos de caída diferentes. Además de determinar el nivel de caída de tu cabello, proporciona una idea aproximada del tipo de tratamiento que debe relacionarse con tu caída. Si la pérdida de cabello se encuentra en una fase elevada, puede resultar problemático ganar tu cabello con fármacos. En tales casos, puede ser necesario un trasplante cap ilar.
Causas y aparición de la calvicie de patrón masculino
La alopecia masculina suele tener causas genéticas y hormonales, aunque también pueden influir ciertas carencias nutricionales o épocas de estrés. Si se debe a estas dos últimas causas, será alopecia masculina pero del tipo efluvio telógeno. La caída del cabello suele manifestarse a partir de los 20 años, aunque puede aparecer a edades más tempranas, y con el avance de la edad puede afectar hasta al 80% de la población masculina. La densidad capilar empieza a perderse en las zonas frontal y temporal (entradas) y continúa en la coronilla. Los folículos pilosos de estas zonas son más sensibles a los andrógenos, hormonas que provocan una miniaturización progresiva hasta su desaparición.
Etapas de la caída del cabello según la escala capilar de Norwood
1: Caída mínima o nula del cabello
- Descripción: La línea capilar permanece en su posición original sin recesión significativa.
- Características: No hay pérdida de cabello visible, el cabello se extiende de forma uniforme y espesa por el cuero cabelludo.
2: Ligera recesión de la línea del cabello
- Descripción: El nacimiento del cabello empieza a retroceder ligeramente, normalmente en las sienes.
- Características: Signos tempranos de caída del cabello, con una línea capilar en forma de V o de M.
3: Caída precoz del cabello
- Descripción: El nacimiento del cabello retrocede más notablemente, formando una V más profunda en las sienes.
- Características: La caída del cabello se hace evidente para el paciente y los demás, con zonas de adelgazamiento o calvicie en el cuero cabelludo frontal y/o el vértex.
4: Recesión avanzada
- Descripción: Mayor recesión en las sienes, con pérdida importante de cabello en el vértex (coronilla).
- Características: Puede quedar una pequeña zona de pelo en la parte delantera, pero el vértice empieza a mostrar una calvicie más pronunciada.
5: Caída significativa del cabello
- Descripción: El puente de pelo entre la línea de retroceso del cabello y el vértice empieza a adelgazarse.
- Características: El patrón de caída del cabello se parece al del estadio 4, pero con un adelgazamiento más extenso. El puente de pelo que separa la parte delantera de la superior puede seguir presente, pero es escaso.
6: El puente desaparece
- Descripción: La pérdida de cabello en las sienes se une a la zona calva del vértex.
- Características: La parte superior de la cabeza se vuelve calva en su mayor parte, con pérdida de cabello que se extiende alrededor de la coronilla. Sólo queda un escaso anillo de pelo alrededor de los lados y la espalda.
7: Se ha perdido la mayor parte del pelo
- Descripción: Es la fase más grave de la caída del cabello, con sólo una fina franja de pelo alrededor de los lados y la parte posterior de la cabeza.
- Características: El pelo es muy escaso y fino, con la parte superior de la cabeza completamente calva. El resto del pelo de los lados y la espalda también puede ser fino y escaso.
Medir la calvicie con la escala capilar de Norwood
Guía paso a paso para medir la calvicie
Consulta inicial
- Finalidad: Conocer las preocupaciones del paciente y su historial de pérdida de cabello.
- Acciones: Habla de cuándo empezó la caída del pelo, de los antecedentes familiares de calvicie y de los tratamientos que hayas probado anteriormente.
Examen visual
- Finalidad: Evaluar el patrón visible y el alcance de la caída del cabello.
- Acciones: El médico o especialista examina visualmente el cuero cabelludo, centrándose en el nacimiento del pelo, las sienes y la coronilla.
Identificar el patrón de caída del cabello
- Finalidad: Determinar las zonas concretas en las que el vello es más fino o se está quedando calvo.
- Acciones: Busca recesión en las sienes, adelgazamiento en la coronilla y densidad capilar general.
Determinar la etapa Norwood
- Finalidad: Clasificar con precisión la gravedad de la caída del cabello.
- Acciones: Asignar al paciente el estadio correspondiente de la Escala Capilar de Norwood en función del patrón observado.
Conclusiones del documento
- Finalidad: Mantener un registro para futuras consultas y planificación del tratamiento.
- Acciones: Toma fotografías y notas del estado actual y de cualquier cambio apreciable a lo largo del tiempo.
Discute las opciones de tratamiento
- Finalidad: Informar al paciente sobre los posibles tratamientos en función de su estadio en la escala capilar de Norwood.
- Acciones: Recomendar tratamientos adecuados, como medicamentos, cambios en el estilo de vida u opciones quirúrgicas como el trasplante capilar.
La calvicie de patrón femenino y la escala capilar de Norwood
La escala de Norwood está diseñada específicamente para medir la calvicie de patrón masculino y no suele utilizarse para evaluar la caída del cabello en las mujeres. Las mujeres suelen experimentar un patrón diferente de caída del cabello, que se clasifica mejor mediante la escala de Ludwig o la escala de Savin.
Escala Ludwig
La escala de Ludwig es un sistema de clasificación comúnmente utilizado para la calvicie de patrón femenino. Divide la caída del cabello en tres tipos principales:
- Tipo I: Adelgazamiento leve que puede camuflarse con técnicas de peinado. La pérdida de cabello se produce principalmente en la coronilla, con un ensanchamiento de la raya de separación.
- Tipo II: Aumento del adelgazamiento y caída notable del cabello. La línea de separación sigue ensanchándose y puede haber un adelgazamiento visible en la parte superior del cuero cabelludo.
- Tipo III: Adelgazamiento difuso en toda la parte superior del cuero cabelludo, a menudo dejando el cuero cabelludo al descubierto. La pérdida de cabello es extensa y muy notable.
Báscula Savin
La escala Savin es similar a la escala Ludwig, pero incluye un parámetro adicional para medir la densidad general del pelo. También va del debilitamiento leve al grave e incluye un total de ocho estadios:
- Estadio 1-2: Adelgazamiento mínimo, apenas perceptible.
- Estadio 3-4: Adelgazamiento moderado con ensanchamiento visible de la parte.
- Estadio 5-6: Adelgazamiento avanzado con pérdida importante de cabello, la línea parcial es muy ancha.
- Estadio 7-8: Adelgazamiento grave, el cuero cabelludo es visible a través del pelo.
Progresión del estadio 3 a los estadios 6 ó 7 de la escala capilar de Norwood
Es posible que alguien que se encuentre en el tercer grado de calvicie de la escala de Norwood experimente una mayor pérdida de pelo y pase a un estadio más avanzado, como el 6 o el 7. La calvicie de patrón masculino (alopecia androgénica) suele ser una enfermedad progresiva, lo que significa que la pérdida de pelo puede empeorar con el tiempo sin intervención.
Factores que influyen en la progresión
- La genética: Los antecedentes familiares de calvicie pueden ser un fuerte indicador de cómo puede evolucionar tu caída del cabello.
- Cambios hormonales: El aumento de los niveles de dihidrotestosterona (DHT ) puede acelerar la caída del cabello.
- Edad: La caída del cabello tiende a progresar con la edad.
- Estilo de vida y salud: La dieta, el estrés y la salud en general pueden influir en el ritmo de caída del cabello.
Prevenir o ralentizar la progresión
Aunque no sea posible detener completamente la caída del cabello, ciertos tratamientos pueden ralentizar la progresión y ayudar a mantener el cabello existente:
- Medicamentos: El minoxidil (Rogaine) y la finasterida (Propecia) pueden ayudar a estimular el crecimiento del pelo y frenar su caída.
- Cirugía de trasplante capilar: Opciones como la FUE y la FUT pueden restaurar el pelo en zonas calvas.
- Cambios en el estilo de vida: Mantener una dieta sana, reducir el estrés y someterse a revisiones periódicas puede ayudar a controlar la caída del cabello.
Cuándo considerar un trasplante capilar
La decisión de someterse a un trasplante capilar es muy individual y depende de varios factores, como el grado de pérdida de cabello, la disponibilidad de cabello donante y los objetivos personales.
Recomendaciones generales para el trasplante capilar según la escala capilar de Norwood
Estadios 1 y 2: Normalmente no recomendamos la cirugía de trasplante capilar en este estadio. Podrías considerar tratamientos no quirúrgicos como el minoxidil o el finasteride para ralentizar la progresión.
Fase 3: Podemos considerar la cirugía de trasplante capilar si la pérdida de cabello te angustia significativamente o afecta a tu autoestima.
Fase 4: En esta fase, las personas suelen plantearse la cirugía de trasplante capilar. La combinación de la cirugía de trasplante y los tratamientos médicos puede restaurar eficazmente la densidad capilar.
Fase 5: A menudo recomendamos la cirugía de trasplante capilar en esta fase. Un especialista evaluará la densidad de tu zona donante y la salud general del cuero cabelludo para planificar el procedimiento.
Fase 6: En esta fase solemos realizar la cirugía de trasplante capilar, aunque puede requerir varias sesiones para conseguir la densidad y cobertura deseadas.
Fase 7: La cirugía de trasplante capilar puede plantear dificultades debido a la limitación del cabello donante. Un especialista evaluará la viabilidad y puede sugerir tratamientos alternativos o un enfoque más conservador del trasplante.